La generalización del teletrabajo debido a la pandemia ha provocado que las empresas por seguridad aceleren sus políticas de digitalización del trabajo. Aumentado así la necesidad de las empresas de protegerse con herramientas de ciberseguridad.
Así lo indica un informe del Digital Trust Survey 2021 mediante el relevamiento de más 3.200 opiniones de directivos y especialistas de tecnología que están realizando ajustes en los sistemas de seguridad en sus compañías.
A pesar de la difícil situación sanitaria y económica las empresas apuestan a aumentar su inversiones en esta industria como vital herramienta para poner a resguardo la información de las compañías. El informe muestra que un 55% de empresarios reforzará sus inversiones en el área IT durante el 2021. Mientras que otro 51 % apostará a reforzar sus equipos en contrataciones a tiempo completo para protegerse de posibles vulnerabilidades en la web.
El estudio también calcula que para el 2021 quedarían vacantes aproximadamente 3,5 millones de puestos de trabajo. Esto debido a la falta de personal capacitado para trabajar en la seguridad en la web.
Según el responsable de Business Security Solutions PwC “los principales objetivos al rediseñar las estrategias de seguridad de las empresas es dotar de un mayor nivel de madurez a la función de ciberseguridad.
Los jefes de seguridad (CISO) deberán enfrentarse al desafío que significa liderar desde su posición esta transformación para que cualquier organización pueda gestionar adecuadamente los riesgos tecnológicos en el nuevo panorama digital”.
Según encuestas realizadas por la revista Digital Survey los dos ataques más posibles a la amenaza en la web serían al servicio de la nube y el ransomware. Que podrían provocar un efecto negativo en las compañías al igual que las metodologías de interrupción en sectores críticos de los negocios o mediante maniobras como el manejo de información falsa o desinformación.
Estos ataques en la información van a impactar a largo plazo de forma nefasta en los negocios según el 60 % de los encuestados. Esta información concuerda con la actividad de las empresas de hacer migrar las actividades y negocios a la nube. Opinan que sin lugar a dudas el servicio de la nube va a sentar las bases de las futuras herramientas de seguridad en la web.
Los expertos afirman que sin dudas en los próximos años los ataques que sufrirán los sistemas de en las webs de organizaciones, negocios , organismos gubernamentales tendrán que lidiar con los ataques en la web a través de la desinformación y el ransome.
Estos ciberataques tendrían su origen al decir de los directivos provendrían de cibercriminales, activistas, competidores, proveedores, etc. El estudio concluye en que las empresas se están proveyendo de nuevas tecnologías para hacer frente a estos ataques en la web.
Los profesionales están desarrollando e innovando en forma permanente en nuevas tecnologías en esta lucha contra los ciberdelincuentes. Lo que beneficiará no solo a las grandes compañías de mayores recursos, sino también a las medianas y las emergentes.
Para concluir, en este mercado es un deber hacer uso de las mejores prácticas en seguridad IT y mantener actualizada la información, uno de los activos más valiosos hoy día para las empresas.
Fuente IT Reseller, 28/10/2020